La industria colombiana se concentra
básicamente en tres ciudades (Bogotá, Medellín y Cali), siendo la capital la que se ha convertido en el mayor centro productivo y económico del país. Conviene destacar que otras ciudades que van teniendo una notable presencia industrial en sus áreas de influencia son Barranquilla y Cartagena. Colombia, como la mayoría de los países iberoamericanos, ha conocido un gran desarrollo industrial, especialmente manufacturero, que comienza en el decenio de los setenta y que durante años ha venido diversificando su producción apoyado en una política de substitución de las importaciones y en el crecimiento de la demanda interna, así como por los nuevos regímenes restrictivos a las compras en el exterior.
Panorama general:Colombia produce la mayor parte de sus bienes de consumo y mucho

Industrias siderúrgica y metalmecánica:
Los sectores sider
úrgico y metalmecánico totalizaron el 17,7% de la producción real nacional, siendo una de las bases del actual desarrollo industrial colombiano. La apertura realizada durante estos últimos años ha medido y equilibrado la capacidad de estas industrias, al competir de forma directa con los productos importados. Así, se ha incrementado la producción industrial debido a la entrada de bienes del exterior, que marcan cotas muy altas de calidad a los fabricantes nacionales; de igual forma, este hecho ha originado numerosas prácticas desleales de comercio, tales como el contrabando y el dumping de importaciones.

La industria petroquímica:

Las industrias manufactureras:
En Colombia la industria manufacturera venía operando con elevados sistemas protecc
ionistas, beneficiándose incluso de importaciones exoneradas de impuestos, principalmente de componentes y materiales para su incorporación a los diferentes procesos industriales. En los últimos años se ha llevado a cabo el desmantelamiento de dichos sistemas, eliminando las barreras arancelarias y liberalizando en gran medida el comercio; una vez superado el impacto inicial de estas medidas, se ha provocado un incremento de la productividad, que, junto a una reducción en los costos de operación, ha permitido una mayor competitividad de los productos nacionales y como consecuencia un aumento de las exportaciones no tradicionales. Este programa, denominado "Apertura Económica", viene siendo la piedra angular del actual desarrollo industrial del país.
Actividad:
Realiza la siguiente sopa de letras para comprobar tu aprendizaje:
Con las siguientes palabras:
-Industria
-Automotriz
-Manufactura
-Petroleo
-Secundario
-Elaboracion
-Producción.
Cibergrafia:
www.google.com
www.cideiber.com/infopaises/Colombia/Colombia-o5.html

Actividad:
Realiza la siguiente sopa de letras para comprobar tu aprendizaje:
Con las siguientes palabras:
-Automotriz
-Manufactura
-Petroleo
-Secundario
-Elaboracion
-Producción.
Cibergrafia:
www.google.com
www.cideiber.com/infopaises/Colombia/Colombia-o5.html
your blog is good good good......
ResponderEliminar